3er Periodo

26.06.2016 11:36

1. ¿Qué es empresario?

Es quien se encarga de dirigir, controlar y supervisar todas las acciones que se llevan a cabo en una empresa. Es quien se ocupa del control estratégico, fija los objetivos de producción y establece los medios más adecuados para alcanzar esos fines y organizar la administración.
La actividad de un empresario se da tanto el interior como en el exterior de la empresa. Al interior, es el encargado de la organización administrativa; Al exterior, es el encargado de establecer relaciones con otras empresas, de vincularse con otras organizaciones e instituciones y de actuar como portavoz de la empresa.

2. ¿Qué es emprendedor?

Es aquella persona que sabe identificar y descubrir una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y luego llevarla a un buen puerto; generalmente se aplica a las personas que de la nada (solo con el capital de una idea) logran crear una empresa o ayudan a otro a realizarla.
A estas personas se les atribuye valores como: la flexibilidad, la creatividad, orientación hacia la aventura y el riesgo, el dinamismo, además, esta persona no le teme a la incertidumbre, tiene iniciativa, le gustan los retos y lucha ante cualquier inconveniente que se le atraviese en su estrategia.

3. Características de un lider:

-VISIÓN: Es capaz de anticiparse a las necesidades y cambios.
-MOTIVACIÓN: Presta atención a lo que la gente desea, e insipira a su equipo.
-GESTIONA LAS EMOCIONES: Facilita la integración y colaboración, procuran hacer sencillo lo complejo.
-GUIAR: Enseña a las personas como desarrollar una tarea y a que tengan éxito.
-DIGNO DE CONFIANZA: Un buen lider tiene credibilidad, es honesto, comprometido, coherente y generoso.
-ASUME RIESGOS: Alienta a sus colaboradores a tomar corresponsabilidad de los intentos.
-TRABAJA EN EQUIPO: Interactúa e intercambia experiencias. Manifiesta los intereses del grupo y actúa en nombre de este.
-SENTIDO DEL HUMOR: La capacidad de reirse demuestra un elevado grado de inteligencia y control de uno mismo.
-REALISTA: Reconoce realmente los recursos con los que cuenta y los explota.
-MENTE ABIERTA: Debe reconocer las oportunidades donde nadie las ha visto.
-ARRIESGADO: Se permite no tener miedo al fracaso.
-ADAPTABILIDAD: Es necesario adaptarse a situaciones nuevas y desconocidas.

4. Investigación de mercados:

Es la herramienta necesaria para el ejercicio del marketing,parte del análisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diágnostico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización. En este proceso se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.

5. Concepto de mercadeo:

Es el proceso de planificación, ejecución, fijación de precios, promoción y ditsribución de ideas, bienes y servicios para hacer intercambios que satisfagan los objetivos individuales y organizacionales.
Se considera mercadeo al conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes consumidores; el concepto de mercadeo es una filosofía de los negocios que determina que la satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y social de la existencia de una empresa.

6. Segmentación del mercado:

Es el proceso de dividir un mercado en grupos de clientes potenciales con necesidades y/o características similares y que pueden requerir un producto diferente y/o una forma de comunicación diferente.
La segmentación sirve para determinar los rasgos básicos y generales que tendrá el consumidor del producto, teniendo en cuenta que el mismo no va dirigido para todo público, sino para el público objetivo.
Los beneficios de la segmentación pueden ser: Diseñar productos que cumplan con las necesidades del mercado; Determinar estrategias promocionales que sean efectivas y eficientes en cuanto a costos; Evaluar  la competencia; Proveer información sobre las estrategias actuales.

7. Diferencias y semejanzas entre marketing estratégico y marketing operativo:

Ambos tienen un objetivo diferente; mientras que el marketing estratégico analiza sistemática y continuamente las necesidades y requisitos de los grupos clave, así como el diseño de ofertas que permitan atenderlos de forma eficiente, que aseguren a la empresa una ventaja competitiva sustentable; El marketing operativo organiza las políticas de distribución, ventas y comunicación para informar a los compradores potenciales y promocionar cualidades distintivas de la oferta mientras reduce los costos de información.
El marketing estratégico es un proceso orientado hacia el análisis de las necesidades, la atractividad, la competitividad, segmenta el mercado y selelcciona una estrategia de desarrollo; mientras que el marketing operativo es orientado hacia la acción: selecciona un producto y organiza las políticas de su distribución, su precio, la publicidad y los programas de marketing.
La principal diferencia es que uno fija los objetivos a largo plazo (marketing estratégico)  y el otro establece las acciones concretas que deben realizarse a corto o medio plazo (marketing operativo).
Ambas caras se complementan entre si y forman parte de un todo en la estrategia del marketing, son la base para la implementación de la orientación del mercado que permite diseñar, comunicar y entregar soluciones de valor agregado a los problemas de las personas y de las organizaciones, a lo que a la larga aportará un beneficio a la empresa. No se entiende el uno sin el otro ya que uno define el qué y el otro define el cómo. No obstante es importante no confundirlos.
 

Bibliografía:

https://aula.mass.pe/manual/¿que-es-un-empresario
https://www.unet.edu.ve/~ilabarca/concepto_emprendedor.htm
https://concepto.de/empresario/
https://www.definicionabc.com/economia/emprendedor.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Investigación_de_mercados
https://www.gestiopolis.com/conceptos-de-mercadeo/
https://es.slideshare.net/destrella/segmentacin-de-mercados-2711252
https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentación_de_mercado
https://www.sinermedia.com/diferencias-entre-el-marketing-estrategico-y-marketing-operativo/
https://es.slideshare.net/mariabaptistaa/bases-ideolgicas-del-marketing